La formación de capital en la base de la pirámide social cumple un crítico rol para lograr un desarrollo sustentable y evitar que se reproduzcan las circunstancias que condujeron a la crisis: es un factor clave en el esfuerzo por abatir la desigualdad y la pobreza, posibilita movilizar a pleno el potencial realizador de una sociedad, canaliza el ahorro hacia actividades productivas y no especulativas, ensancha el mercado interno, cambia el perfil de la demanda efectiva, contribuye a resolver graves conflictos sociales, ayuda a contener la inseguridad y refuerza la gobernabilidad democrática.
Se trata de generar capital social en materia de salud, educación, organización social e instituciones de apoyo a familias de escasos recursos, y capital económico, de contactos y conocimientos en las pequeñas y micro unidades productivas. Para esto último hay una variedad de instrumentos que pueden ser utilizados: los ya conocidos programas de microfinanzas, desarrolladoras tanto de negocios como de emprendimientos inclusivos, pequeños fondos locales de apoyo a la inversión productiva, diversas modalidades de cooperación por parte de la comunidad científica y tecnológica, sistemas públicos, privados o mixtos de apoyo técnico y de gestión al pequeño productor, nuevas redes de inversores ángeles social y ambientalmente responsables.
Existe también moderna ingeniería de negocios que está disponible y puede ser utilizada con efectividad para articular pequeña producción, hoy dispersa, en organizaciones económicas de porte medio capaces de acceder a mejores oportunidades de mercado. Entre otras modalidades, son bien conocidos los sistemas de franquicias, los consorcios de comercialización y de exportación, las centrales de servicios que trabajan en apoyo de pequeños productores manufactureros, las modernas cooperativas de producción, las agroindustrias locomotoras o supermercados solidarios que integran redes de pequeños agricultores.
No falta conocimiento ni canales para facilitar la formación de capital en la base de la pirámide social; tan sólo la decisión política de avanzar a gran escala en esa dirección.
Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
www.opinionsur.org.ar
Comentarios recientes