En un mundo globalizado las oportunidades en mercados externos pueden suplementar las del mercado interno. En general quienes aprovechan esas oportunidades son grandes corporaciones que tienen la envergadura y recursos para acceder a ellas directamente. Faltan instrumentos y organizaciones capaces de identificar oportunidades en mercados externos y que luego sepan asistir a emprendimientos inclusivos para aprovecharlas. Estas unidades promotoras de exportaciones que generan ingresos y empleos para familias de la base de la pirámide socioeconómica actúan como desarrolladoras de oportunidades internacionales.
Articular emprendimientos inclusivos con el esfuerzo exportador es una innovación estratégica para encarar el doble desafío de aprovechar la oportunidad externa y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar la equidad al interior de nuestras sociedades.
Los desafíos incluyen: (i) En el país, desarrollar capacidades en emprendimientos inclusivos de modo que puedan competir en mercados externos en cuanto a calidades, cantidades, tiempos de entrega, presentación y precios. (ii) En mercados externos, explorar oportunidades que puedan ser aprovechadas por emprendimientos inclusivos, identificar canales de comercialización, definir estrategias para imponer una marca, asegurarse pagos, enfrentar la necesidad de invertir en publicidad y cómo encarar eventuales seguimientos.
Estos y otros requerimientos hacen de la exportación una operación compleja que para ser exitosa requiere disponer de adecuados conocimientos, organización, gestión, contactos y financiamiento. De ahí que la participación de los pequeños productores en la exportación termine siendo relativamente reducida a pesar de los valiosos esfuerzos desplegados para establecer consorcios de exportación y facilitar su presencia en ferias y exposiciones.
Los emprendimientos inclusivos asistidos por las desarrolladoras están conformados por pequeños productores que constituyen su núcleo productivo, socios estratégicos que aportan conocimientos especializados, gestión y contactos comerciales y un Directorio responsable de custodiar el rumbo y una justa distribución de resultados.
.
Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2012
http://www.opinionsur.org.ar
Comentarios recientes