Un país para todos

El timón de la economía global diciembre 19, 2012

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 5:22 pm
Tags: , , ,

Estamos frente a un crítico desafío global que, por cierto, también incumbe a los países del Hemisferio Sur: es necesario desmontar los mecanismos que generan una desaforada concentración económica, destrucción ambiental, creciente desigualdad, reproducción de la pobreza y la indigencia, consumismo irresponsable, avance del crimen organizado; que debilita la cohesión social,  afecta la representatividad de los liderazgos,  condiciona la gobernabilidad democrática. Esta dinámica está sostenida por la enorme fuerza de grupos privilegiados que se apoderaron del timón de la economía global. Ellos definen el rumbo sistémico y nuestra forma de funcionar, imponen valores y opiniones, deciden dónde, cómo y cuándo invertir los concentrados ingresos del planeta.

 

Esta afirmación está lejos de ser una exageración sin fundamento. Veamos algunas  cifras que hablan por sí mismas. El 40% de la riqueza mundial está en manos de apenas el 10% de la población. De 7.000 millones de personas (personas, no números) que habitamos este planeta, el 0,000017 % (1.210 multimillonarios) posee una riqueza equivalente a la que todo un continente (América Latina) genera anualmente. No por casualidad, tan dramática situación se corresponde con una impresionante concentración de las decisiones de invertir los ahorros del mundo, qué producir, dónde hacerlo, cuando retraerse, si apoyamos la economía real o vamos por la especulación, si jugamos con las reglas institucionales o las violentamos (evasión, fuga de capitales), si respetamos la voluntad democrática o la alienamos y manipulamos: tan sólo 147 entidades (entre las 43.000 compañías globales existentes) controlan el 40% de las empresas transnacionales.

   

Ante fuerzas de tal envergadura, la posibilidad de transformar el rumbo sistémico y dar paso a un desarrollo justo y sustentable va estrechamente asociada a conformar amplios espacios de concertación política en países con renovadas democracias, una renovación sustentada en la concientización y movilización de inmensas mayorías poblacionales. Esfuerzo laborioso, constante, permanente, alejado de soluciones mágicas y menos aun autoritarias.

 .

 

 

                                                                                  Roberto Sansón Mizrahi

                                                                                  © copyright Opinión Sur, 2012

                                                                                  www.opinionsur.org.ar