Un país para todos

Qué crecimiento y qué austeridad, de eso se trata octubre 28, 2013

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 10:47 pm
Tags: , ,

Desde que estalló la crisis los países afluentes han impuesto falsas opciones. Primero fue salvar en los Estados Unidos a las grandes entidades financieras en problemas con recursos públicos, o dejar colapsar el mundo, como había sucedido allá por 1930. Después, al extenderse la crisis sobre Europa, la opción era cortar los déficits fiscales y el sobre endeudamiento soberano imponiendo ajustes salvajes que castigaban a las grandes mayorías, o el colapso barrería con la Unión Europea y el euro. Cuando ya resulta imposible sostener esa marcha, la opción se presenta ahora entre “la” austeridad y “el” crecimiento como si hubiese un solo tipo de crecimiento y de austeridad. ¿En cuál de las opciones se considera que hay que transformar la forma de funcionar que genera inestabilidad sistémica, desigualdades sociales, destrucción del medio ambiente, consumismo irresponsable, atentados contra la cohesión social y la gobernabilidad democrática, que es en definitiva lo que condujo a la crisis?

En la última reunión del G-20 la pugna de intereses y perspectivas se focalizó en esa nueva dicotomía. Pero, ¡alerta!; la invocación del G-20 a actuar con extrema urgencia porque el caos, una vez más, está a la vuelta de la esquina, permite pasar por alto dos críticas cuestiones que no fueron abordadas: qué tipo de austeridad en verdad es la que se nos ha impuesto y qué tipo de crecimiento es el que se está proponiendo.

Está claro que se necesita actuar con firmeza y también con premura pero lo que está en juego no es acelerar la restauración del orden de precrisis sino adoptar rápidas y sólidas medidas que inicien la transformación de la desaforada dinámica concentradora que nos condujo a la crisis.

 

Roberto Sansón Mizrahi

© copyright Opinión Sur, 2013

www.opinionsur.org.ar