Un país para todos

¿Un Siglo Reaccionario? Reflexiones y Propósitos de Año Nuevo por Juan Eugenio Corradi marzo 25, 2015

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 2:05 pm

La reacción es una fuerza oscura que primero nos enfrenta, luego nos rodea, y finalmente nos atrapa. Consiste en no querer entender los cambios y menos aun pensar en aquellos que son necesarios. Es querer volver a un pasado que ya no existe y que nunca fue el que idealizamos. Frente al futuro, significa pedirle consejo al miedo, que es muy mal consejero. Somos reaccionarios cuando guardamos la esperanza en una caja fuerte. Y así nos va.

http://opinionsur.org.ar/-Geopolitica-

 

Globalización no, globalizaciones por Roberto Sansón Mizrahi

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 2:03 pm

Se habla de la globalización que predomina en el mundo como la única posible, lo cual no es cierto. Esta globalización resulta funcional a grandes grupos de poder económico en busca de extender sus intereses más allá de las fronteras nacionales en que operaban. Existen otras opciones que vale considerar.

http://opinionsur.org.ar/-Desarrollo-

 

Grandes potencias y grandes riesgos: Un Antigua vision china por Juan Eugenio Corradi marzo 18, 2015

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 1:54 pm

Un texto de 2.400 años de antiguedad provee a los ciudadanos y líderes de las sociedades que aún están organizados racionalmente de una riqueza de asesoramiento que es muy atractiva pero difícil de seguir en la práctica debido a la degradación institucional y a los malos hábitos populares.

http://opinionsur.org.ar/Grandes-potencias-y-grandes

 

Catalizadores socioeconómicos en las políticas transformadoras por Roberto Sansón Mizrahi

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 1:52 pm

Para transformar la realidad económica y resolver situaciones de desigualdad y pobreza no basta con establecer buenas políticas macroeconómicas y sectoriales; también es necesario agregar sobre la marcha críticos catalizadores socioeconómicos. ¿Qué son esos catalizadores y cómo integrarlos a la trayectoria transformadora?

http://opinionsur.org.ar/Catalizadores-socioeconomicos-en

 

Reflexiones marzo 11, 2015

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 2:44 pm

Acerca de la soberanía tecnológica

Cuando un Estado soberano no domina la tecnología en base a la cual realiza todas sus acciones –porque las empresas no muestran el código del software y no cumplen estándares– se genera una dependencia tecnológica y una posible brecha de seguridad, con graves consecuencias sociales, que sólo se pueden resolver bajo los principios de la filosofía que plantea el Software Libre que permite construir soberanía tecnológica.

Pablo A. Vannini

Acerca de la repitencia (repetición de grado)

La repitencia es un modelo pedagógico arcaico. Supone que volver a enseñarle exactamente lo mismo y de la misma forma a un alumno hará que lo aprenda. Además, está probado que la repitencia produce un efecto devastador en la autoestima del alumno, un factor central en su aprendizaje. El problema no es la repitencia sino la pedagogía. ¿Cómo se enseña en contextos de diversidad y fragmentación social para que aprendan todos? Las viejas pedagogías homogéneas del método global y simultáneo (enseñar los mismo a todos al mismo ritmo) son una costumbre que heredamos en América Latina de la tradición francesa. Como América Latina es el continente más desigual de la Tierra, el método simultáneo trajo mucha repitencia. La vara única dejó afuera a millones de alumnos.

Juan Carlos Tedesco y Axel Rivas

Acerca del problema de pensar menos y hacer más

El arquetipo de ejecutivo o joven profesional es el de hombres y mujeres que piensen menos y hagan más. En ese continuo accionar sin pausa se cometen errores, florecen las enfermedades y tiene un costo de miles de millones de dólares.

Jorge Mosqueira

 

Emprendedorismo transformador por Roberto Sansón Mizrahi

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 2:22 pm

Una fracción de emprendedores alcanza sus objetivos pero ¿qué sucede con aquella otra inmensa fracción que no logra buenos resultados? El contexto que enfrentan es adverso mientras que el desarrollo emprendedor convencional opera con un sesgo elitista que no los ayuda. ¿Qué tipo de emprendedores estamos promoviendo? ¿Es posible hablar de emprendedores con potencial transformador? Existen nuevas opciones de desarrollo emprendedor que vale apoyar y diversas formas de implementarlas.

http://opinionsur.org.ar/Emprendedorismo-transformador

 

Cuando la historia se hace al revés, o la sabiduría gauchesca por Juan Eugenio Corradi

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 2:19 pm

Las guerras, y la reconfiguración de fuerzas que ellas comportan, tienen en general y por causa común, un error de cálculo.

http://opinionsur.org.ar/Cuando-la-historia-se-hace-al

 

De la URSS a Ursus Redux: El Retorno del Poder Ruso por Juan Eugenio Corradi marzo 8, 2015

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 9:08 pm

El desafiante ascenso de Rusia, luego de un prolongado período de hibernación que siguió a la Guerra Fría, no debería sorprender. Occidente, sin embargo, prematuramente cantó su supuesta ‘victoria’ por exceso de confianza y por hacer alarde de su superioridad provocativamente en un momento en que su propio sistema está mostrando grietas significativas.

http://opinionsur.org.ar/De-la-URSS-a-Ursus-Redux-El

 

El embudo de la desigualdad por Roberto Sansón Mizrahi

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 9:05 pm

La desigualdad de poder (económico, político, mediático, judicial, represivo) opera como una suerte de embudo que, sin pausa, extrae y concentra riqueza e ingresos en manos de una ínfima fracción de la población mundial. Vale revisar cómo y porqué se genera el embudo de la desigualdad y la diversidad de medidas que existen para desarmarlo.

http://opinionsur.org.ar/El-embudo-de-la-desigualdad

 

Reflexiones marzo 6, 2015

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 5:52 pm

Acerca de la codicia de los buitres

Los buitres han invocado el Estado de Derecho pero debemos ser claros: esto es sobre codicia.

Joseph Stiglitz

Acerca de la necesidad de expresarse

El hombre se expresa para llegar a los demás, para salir del cautiverio de su soledad. Es tal su naturaleza de peregrino que nada colma su deseo de expresarse.

Ernesto Sábato

Acerca de reconocer otras competencias

Estamos acostumbrados a reconocer competencias funcionales y técnicas. Pero no se nos enseña el impacto que en nuestra vida y desempeño tienen competencias de otro tipo, como la escucha, la capacidad de fundar juicio, de hacer ciertas declaraciones básicas, de saber pedir o de cumplir los compromisos. O de no callar ciertas cosas y saber plantearlas, de retroalimentarlas con juicios críticos o de crear espacios emocionales expansivos con nuestras conversaciones que motiven a la gente y afecten el desempeño.

Rafael Echeverría

www.opinionsur.org.ar