Un país para todos

Procuran hacernos perder el rumbo enero 31, 2016

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 11:11 pm

¡Qué tragedia cuando un pueblo es engañado por manipuladores para dar paso a gobiernos que atentan contra sus intereses! Tienen el poder económico a su lado (y varios son parte de ese poder); cuentan con las complicidades ya señaladas de medios hegemónicos que denostan a sus oponentes y les ofrecen un blindaje mediático para disimular errores e intenciones; de sectores anquilosados de la justicia que traban todo intento transformador; de equipos de abogados, asesores de imagen, publicistas, cosmetólogos para completar la impostura; de seguidores ávidos de empleos y prebendas, de figuración y de traficar influencias.
Lo más doloroso es el proceso que montan los grupos concentrados para lograr colonizar mentes y emociones de personas de buena voluntad que son llevadas a accionar en contra de sus propios intereses. No son cómplices sino trabajadores, sectores medios, pequeños emprendedores, personas cándidas bombardeadas con mentiras y engaños contrabandeados como verdades. Es que movimientos políticos y gobiernos que atentan contra intereses populares no pueden defender su accionar a campo abierto; necesitan enmascarar intenciones y esconder las consecuencias de las políticas que logran imponer.
Es otra vuelta de oprobiosa concentración de la riqueza, de aumentar la desigualdad, de perpetuar una pobreza que dicen, ¿quién no lo diría?, querer eliminar. Es también la persecución de liderazgos locales que intentan resistir el desamparo, la ignominia, la pérdida de derechos esforzadamente conquistados; que mantienen la dignidad de alzar su voz, de expresar el dolor y la angustia que les agobia, de marcar el rechazo y que otro es el rumbo deseado para el país y sus familias.
Es una forma horrible de gobernar y los costos caen con esas políticas sobre los más indefensos. O es que alguien ha visto a los grupos de poder abandonar sus lujos, ceder sus irritantes privilegios, dejar sus ostentosos estilos de existir.
Está claro que no cabe bajar los brazos, que es crítico saber y recordarnos que hay otras opciones y formas de gobernar, que los retrocesos son temporales, que ayudan a revisar propios errores (que no suelen ser pocos), que llaman a ampliar las coaliciones y a mejorar todo lo mucho que puede ser mejorado.
Imposible ignorar que la unión hace la fuerza y que sería suicida adormecerse porque los procesos ni nos esperan ni se detienen. Y una necesaria reflexión para cerrar estas líneas: harán todo lo posible para hacernos desviar la mirada y nuestras energías de las grandes canalladas; provocarán conflictos subsidiarios que usarán para tapar terribles medidas económicas que nos someterán con rudeza.
Es una forma horrible de gobernar aquella que promueve la codicia en lugar de la solidaridad, la que necesita de nuestra alienación para acelerar sin sentido, la que concibe una sociedad con una cúpula decidiendo y el resto obligado a seguirla, la que desmerece lo significativo y endiosa la banalidad. Es una horrible forma de gobernar aquella que miente, engaña, construye falsedades y procura hacernos perder el rumbo.

Párrafos finales del artículo «Horribilis gubernátio (una forma horrible de gobernar)» a ser publicado en las ediciones de febrero de Opinión Sur http://www.opinionsur.org.ar

 

Representan a los “mercados” más que a sus compatriotas enero 29, 2016

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 1:42 pm

Ciertos líderes políticos suelen actuar más como representantes de los “mercados” que de sus compatriotas. Con su accionar imponen un tremendo daño a la mayor parte de la población: una desaforada concentración de la riqueza con su contra cara de desigualdad, pobreza e indigencia. Esos políticos –por complicidad o irresponsabilidad- asumen que pueden establecer pactos de apoyo mutuo con el poder económico, como si no supiesen que los mercados, especialmente los grupos financieros, van siempre y exclusivamente por sus propios intereses: ocupan y consolidan espacios con gran velocidad y sagacidad logrando ocultar la magnitud y las maniobras de apropiación de valor que realizan.

Además de posibilitar esa tremenda extracción de valor (unos pocos lucran a expensas del resto del país), en los períodos donde el poder económico goza de la complicidad política se consagran normativas e instituciones talladas para servirles. Esto es muy grave porque compromete además el futuro: si en otra fase histórica otro tipo de políticos desease regular con firmeza el accionar de los grupos concentrados, se encontrarán con una telaraña de trabas institucionales bien difíciles de superar, peor aun cuando no se renuevan sectores del sistema judicial que protegen al poder económico ni tampoco medios hegemónicos afines con esos intereses.

 

Desaforada codicia: explotan a quienes los salvaron enero 28, 2016

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 9:12 pm

Mientras los países, en particular los europeos, sufren la crisis de sus economías, los gobiernos que han contribuido a restablecer la banca con avales y ayudas multimillonarias a costa de los contribuyentes, ahora se ven sometidos al dictado de los mercados y de los especuladores para obtener la financiación exterior de su deuda soberana acumulada.
Si tenemos presente que la enorme masa financiera se mueve libremente y a alta velocidad por el planeta, entenderemos el poder fáctico que representa frente a cualquier Estado, por muchos y abundantes que sean los recursos de que disponga.
Juan Hernández Vigueras

 

Bruta especulación

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 8:43 pm

En cuatro segundos se pueden invertir 1.000 millones de euros en cualquier parte del mundo. Es el resultado de la alta velocidad que ha llegado a las bolsas y mercados con megacomputadoras que se sitúan «en las nubes» o en la opacidad, y que facilitan las oleadas especulativas que desequilibran las bolsas y mercados.
Juan Hernández Vigueras

 

Partidos políticos de base popular, no hablar sólo para los propios seguidores enero 22, 2016

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 12:35 pm

Algunas agrupaciones políticas de base popular tienden a dirigir sus intervenciones y decisiones tan sólo a sus propios seguidores; grueso error. La acción política necesita ensanchar el propio espacio si es que pretende incidir con la mayor fortaleza y efectividad sobre el tipo de desarrollo que se aspira para el país o la localidad; para lograrlo, es por tanto imprescindible acceder también a otros segmentos poblacionales que pueden acompañar si empre que se sepa explicitar por qué les convendría hacerlo.
El esfuerzo del campo popular de abrirse a otros grupos sociales tiene varias implicaciones. Dos de las más importantes hacen a la necesidad de (i) adaptar mensajes y lenguaje y, (ii) identificar los intereses específicos de los segmentos que se desea sumar y saber alinearlos con los propios.
El lenguaje es fundamental porque puede atraer o espantar a grupos no familiarizados con nuestro particular folklore político. Cuando se habla con el propio colectivo se utilizan expresiones, conceptos, referencias que hacen a su historia, sus símbolos, sus luchas y tradiciones; alegorías, invocaciones y anécdotas que pertenecen a la audiencia partidista son evocadas con facilidad. En cambio, cuando se trata de aproximar a grupos sociales que no comparten ese léxico y simbología habrá que adaptar la forma de expresar nuestras propuestas y convicciones. Lo que realmente importa es saber compartir cómo se percibe la realidad en la que nos desenvolvemos, cuáles son los procesos (abiertos o encubiertos) que explican por qué las cosas son como son, hacia donde nos proponemos avanzar, las fortalezas y debilidades con que contamos y, muy especialmente, la capacidad de comprender y respetar las singularidades de cada quien.
La otra crítica dimensión a tener en cuenta al procurar sumar esfuerzos es que cada grupo o sector, si bien pueden compartir intereses que son de la sociedad toda, también en ese contexto defienden ciertos intereses particulares. Habrá que identificarlos y discernir de alguna forma entre intereses legítimos e ilegítimos (aquellos que promueven o atentan contra el bienestar general) y trabajar para procurar alinear los intereses legítimos con los del campo popular. Destacamos el verbo “trabajar” porque esa alineación no siempre se produce de forma espontánea. Con cierta frecuencia , en especial cuando la concentración mediática tergiversa hechos y responsabilidades, sucede que conjuntos de diversos legítimos intereses se plantean como si fuesen antagónicos o contradictorios cuando, en verdad, revisando con habilidad cuales son los puntos esenciales de cada interés particular y cuáles apenas accesorios, pueden encontrarse espacios de convergencia y de complementariedad; estos valiosos espacios son los que sirven de base para materializar el proceso de alineación.
Conclusión: mucho ayudará a expandir el campo popular saber adaptar mensajes y lenguaje a la idiosincrasia de quienes se desea acercar, trabajando para alinear sus legítimos intereses con los de un país (o localidad) para todos.

 

Cómo defenderse del cinismo, la mentira, la hipocresía y los ocultamientos de ciertos liderazgos políticos enero 18, 2016

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 7:19 pm

En un mundo de imperfectas democracias, las elecciones se ganan cada vez más con dinero y la contratación de asesores de imagen y de habilidosos y con frecuencia inescrupulosos consultores dedicados a identificar lo que los electores quieren escuchar para armar en función de eso las presentaciones de los candidatos. Atrás queda el debate profundo, sustantivo, bien fundado de perspectivas estratégicas y de las políticas públicas que se proponen; tiende a ser reemplazado por frases vacuas, imposturas, conceptos enlatados, vagas expresiones de deseos que engañan a electorados manipulados por una cultura hegemónica que desvaloriza la educación política y la comprensión de porqué sucede lo que sucede. Por cierto no todos los liderazgos políticos son iguales pero, aunque duele aceptarlo, son pocos quienes hablan con franqueza según como perciben procesos, problemas, fortalezas y debilidades. Más bien, en sectores de la política que no pueden defender sus posiciones a cielo abierto se acude tramposamente al cinismo y la hipocresía de las mentiras y ocultamientos.

¿Cómo defenderse del cinismo, la hipocresía, las mentiras y los ocultamientos? Cuando aún no son gobierno no evaluar sus dichos sino su trayectoria e ideología; si llegan a gobernar, no atender explicaciones o justificaciones sino focalizarse en las consecuencias de las decisiones que toman y de las acciones que realizan; no comprar lo que hablan sino lo que hacen.

 

¿Pueden las palabras amparar su propia destrucción? por María Pia López enero 13, 2016

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 1:59 pm

¿Pueden las palabras amparar su propia destrucción? Esto se preguntaba Adorno frente a la jerga de la autenticidad. Eso nos preguntamos nosotros frente al uso de felicidad, pluralismo, sinceridad. Porque arrastran, cada vez que las mencionamos, un sentido positivo. Pero son llamadas para nombrar su contrario: ¿qué quedará de la palabra felicidad después que se usa para nombrar el horizonte del despido de trabajadores?, ¿y de la idea de sinceramiento para nombrar el ajuste? Me detengo en pluralismo, trajinada en las últimas semanas, para festejar la apertura de las importaciones de libros y excusar las situaciones mediáticas como efectos de la libertad de empresa. Lo plural no puede surgir sólo del mercado. El mercado ratifica y moldea gustos existentes. Tiende a funcionar reproduciendo formatos ya probados, porque lo que le interesa es la rentabilidad. O sea, se presentan muchos modos de lo mismo. Para que haya efectiva pluralidad tiene que haber políticas de lo heterogéneo, amparar lo diverso, insistir sobre su producción. Ahí uno de los roles del Estado: incentivar el semillero de lo plural. La libertad de mercado no garantiza el pluralismo, como bien se sabe en las industrias culturales. Las palabras pueden ser maltratadas en los talleres de entusiasmo y hacer de las pasiones activas el nombre de un profundo daño a la vida. Por eso, pienso que debemos cuidarlas. Cuidarlas cuando las usamos para confrontar y discutir, cuidarlas de la violencia y del sinsentido. No olvidar que son nuestro hogar.

 

Cambios políticos arrolladores enero 7, 2016

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 5:42 pm

Gobiernos de corte neoliberal que suceden a gobiernos de base popular lanzan cambios políticos arrolladores con tal velocidad y a veces torpeza que, más allá de lograr imponerlos en base a la sorpresa y a escoger épocas donde la opinión pública se adormece (festividades, vacaciones), terminan despertando fuertes reacciones. En los nuevos equipos de funcionarios coexisten bien intencionados con otros con sed revanchista y un afán por quedarse con prebendas disponibles.

Tremendas transferencias de recursos a sectores concentrados, resultado de duras devaluaciones, quita o reducción de impuestos y abusiva remarcación de precios, suelen ir acompañadas de amenazas y despidos que intentan disciplinar a sindicatos y gremios en su lucha por preservar el poder adquisitivo de sus salarios. Sólo que esta estrategia a dos puntas en contextos de alentada inflación lo que logra es conformar una olla a de presión que no resiste prepotencias desmesuradas. Al mismo tiempo y como siempre ocurre, la codicia de los codiciosos no tiene fin y los grupos concentrados constantemente presionan para obtener más y más beneficios, todos los que puedan, aun a costa de bastardear las políticas que los favorecen. En ese contexto y minando los esfuerzos de desendeudamiento soberano, se suma la banca internacional empujando con altas tasas y garantías nuevas rondas de sobre endeudamiento de los países.

No es sencillo manejar tamañas tensiones y pugnas de intereses. Hay mucho dando vuelta y la taba está inicialmente en el aire.

Taba es un hueso del tarso (astrágalo) y también un juego en que se tira al aire una taba de carnero, u otro objeto similar, y se gana o se pierde según la posición en que caiga aquella (Academia Española de la Lengua)

 

Lobby: el negocio más rentable del mundo

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 1:55 pm

Es impresionante, y alarmante, la influencia que ejercen los grupos de presión en los países centrales, particularmente en los Estados Unidos. Tienen un lobby muy efectivo basado en los aportes financieros que hacen a las campañas electorales de los legisladores. Lo dramático es que los montos con que endulzan la voluntad de esos políticos son minúsculos comparados con las prebendas que obtienen: debe ser uno de los “sectores de inversión” más rentables del mundo. Desparramando en políticos influyentes una decena de millones de dólares, los grupos que financian el lobby logran cientos de millones de ganancia por mantener abiertos sus negocios, aunque puedan matar gente e incidir más allá de sus fronteras sobre países enteros.

Viendo como los fondos buitres financian en nuestros países a políticos, medios, organizaciones civiles, para favorecer sus intereses, no quisiera creer que una colecta mundial de unas pocas rupias para ayudar a esclarecer a los electores de los países centrales pudiera terminar siendo el instrumento más efectivo para transformar la trayectoria global. Ironía, broma ácida, desafío que amerita reflexión y respuesta.