Se impone extender y profundizar la inclusión socioeconómica hasta que nadie, ni tan siquiera una pequeña minoría, quede a la intemperie contra su voluntad.
Noticias descorazonadoras enero 7, 2017
Las noticias descorazonadoras que nos llegan son una fracción de lo que sucede y existe. Quién acaso observa lo que va hirviendo o germinando en tantas llanuras y pequeños valles, en los mares que tapan los ánimos y en aquello que se transforma en semilla. Quieren abrumarnos para desalentar, meternos miedos para acobardar la determinación.
Regalos enero 6, 2017
Regalos y más regalos del alma que no le quitan ni sustraen nada de otros. Difícil sostenerlo en un mundo donde los valores monetarios y materiales han conquistado mentes y anhelos. Ha bajado un velo que enturbia miradas y corazones; son espinas que llegan hasta el más recóndito de nuestros sentires y pensares.
Cómo imaginan su futuro quienes se apropian del valor generado por otros enero 3, 2017
Existe una diversidad de visiones y situaciones.
Hay quienes son conscientes que tarde o temprano la taba puede darse vuelta y sus privilegios ser eliminados y, en ciertos casos, revertidos (perderían lo apropiado ilegal o ilegítimamente). Estas personas procuran trasladar sus patrimonios a lo que estiman son refugios seguros por más que la realidad demuestra que esa condición de “seguridad” no es inmutable sino varía con el cambio de circunstancias políticas y judiciales. En esa emigración patrimonial adoptan diferentes tipos de estructuras de ocultamiento como ser, entre muchas otras, cuentas off shore numeradas sin nombres que identifiquen al titular, el establecimiento de una compleja y no transparente trama de empresas vinculadas de modo de impedir identificar quiénes son los propietarios finales, la adopción de testaferros contra la firma de documentos que revierten las falsas transferencias, el lavado de activos con la complicidad de entidades financieras de modo de ocultar su ilegal origen y disponibilidad.
Hay otros que actúan con total impunidad y piensan que serán capaces (por fuerza o cooptación) de asegurar la reproducción indefinida de esa impunidad. Su estrategia pasa por controlar la marcha de los acontecimientos reteniendo al máximo posible el poder económico, político y mediático derivados de su actual posición hegemónica. Además, se aseguran legislaciones que traben o hagan imposible transformar sustancialmente el estado presente de cosas y establecen ciertas estratégicas trincheras judiciales afines a sus intereses de modo que puedan bloquear o interpretar a su favor iniciativas que amenacen sus privilegios.
Con frecuencia se combinan las dos estrategias arriba señaladas.
Otros grupos de personas desprecian el riesgo que corren actuando ilegalmente porque evalúan que estarían mal si no actuasen de la forma apropiadora que practican.
Enfrentar el accionar apropiador no es sencillo porque requiere disponer de condiciones políticas, mediáticas y judiciales dispuestas a intervenir. Si no existiesen habrá que trabajar para generarlas. Las estrategias de intervención necesitarán ser comprehensivas en concepción pero considerando una variedad de medidas específicas para poder encarar la diversidad de actores y situaciones que conforman esos espacios delincuenciales. Enorme el desafío, imprescindible asumirlo.
Diálogo honesto, no diálogo falso enero 2, 2017
Algunos políticos y gente que opina intencionadamente se llenan la boca predicando diálogo y unión pero esconden intereses espurios que no pueden defender a campo abierto. ¿Diálogo que sirva a quién?
Si se trata de un diálogo para imponer intereses de sectores privilegiados, ciertamente entonces será un diálogo basado en mentiras y engaños. Si, en cambio, se trata de un diálogo que sirva a todos en lugar de a unos pocos, entonces es válido encontrar formas de alinear intereses que, en el contexto de trayectorias de desarrollo justo y sustentable, permitan asegurar un mejor rumbo y forma de funcionar resolviendo con urgencia necesidades de sectores olvidados o ninguneados.
Un diálogo honesto es necesario y bienvenido; un diálogo falso sólo sirve a quienes lo utilizan para someter e imponer sus propios intereses.
Comentarios recientes