Un país para todos

Futilidad de los ajustes restauradores noviembre 29, 2011

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 3:03 pm

El inicio de la crisis suscitó una reacción en cadena cuando quedó en evidencia que la fenomenal brecha de ingresos se había cerrado transitoria y artificialmente sin alterar las causas que la generaron. El proceso de concentración mantenía su vigorosa dinámica y aumentaba el desfase entre el crecimiento de la oferta productiva y el crecimiento de los ingresos genuinos generador del rezago de demanda. Para cerrar la brecha sin afectar el proceso de concentración el sistema económico requería que se siguiera inyectando más y más financiamiento: un esquema piramidal semejante al que llevó a prisión perpetua a connotados estafadores aunque, por su envergadura sistémica, involucró cifras infinitamente superiores.

Mayor fue el impacto cuando quedó en descubierto que el sobre endeudamiento no sólo involucraba a familias, unidades productivas y a las entidades financieras que habían lucrado con esos esquemas, sino también a los propios países soberanos que habían utilizado una fórmula semejante para sostener su forma de funcionar sin alterar la concentración de ingresos que minaba su base de sustento. Al descorrerse el velo financiero quedó expuesto el quiebre del crecimiento orgánico y las consecuencias resultantes de haber adoptado soluciones sustitutas: un sobre endeudamiento imposible de sostener.

Sin embargo, la tragedia se hizo aun mayor cuando las mismas fuerzas que sostuvieron el proceso concentrador lograron imponer salvatajes restauradores. Frente a la indudable e imperiosa necesidad de ajustar el funcionamiento económico y fiscal, las medidas adoptadas no se orientaron a transformar la concentración y así sentar las bases de un desarrollo sustentable, sino a cerrar las brechas, abatir los déficits afectando aun más los ingresos genuinos de los sectores mayoritarios con lo que agravan el rezago de demanda y refuerzan la dinámica concentradora. La historia muestra que no hay sólo perdedores en las crisis: pierden siempre las mayorías que cargan sobre sus espaldas el peso de los ajustes restauradores pero hay minorías ganadoras que lucran con la desgracia de los muchos y emergen aun más fortalecidas de las situaciones huracanadas.

.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur 2011
http://www.opinionsur.org.ar

 

Génesis de la crisis global contemporánea noviembre 21, 2011

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 8:02 pm

Una de las principales causas de la crisis contemporánea fue una brecha que se agrandó y se tornó insostenible entre un dinámico sistema productivo y una lánguida demanda que, por insuficiencia de ingresos genuinos, no lograba absorber plenamente lo que se producía. Esta brecha fue encarada no mejorando los ingresos genuinos (lo que hubiese implicado afectar el proceso de concentración) sino proveyendo financiamiento. El crédito facilita el funcionamiento económico siempre que no se sobrepase la capacidad de pago de quienes lo contraen. Pero ante un proceso concentrador que se aceleraba y dejaba rezagados a los ingresos genuinos, la necesidad de financiamiento privado y público creció exponencialmente.

El proceso de concentración perjudicó a las mayorías pero benefició a algunos sectores que acumularon enormes excedentes financieros necesitados de ser reciclados. En ese contexto de debilitada demanda y necesidad de sostener el nivel de producción, no fue difícil para el sistema financiero estructurar audaces ingenierías y lucrativos productos para financiar el consumo. Con atractivas promesas pero encubriendo riesgos lograron atraer los excedentes que buscaban reciclarse. No explicaron a incautos y codiciosos que al no ampliarse la base de sustentación de sus ingenierías financieras (que sería una demanda fortalecida con ingresos genuinos obtenidos de transformar la dinámica concentradora), la situación económica y sus esquemas financieros devendrían inherentemente insostenibles.

Surgió así un extendido sobre-endeudamiento sistémico que dio lugar a enormes burbujas financieras a nivel del consumo y de los propios presupuestos de la mayoría de los países afluentes. Esto fue lo sucedido con los prestamos hipotecarios “subprime” y de las tarjetas de crédito, así como con la deuda soberana.

La responsabilidad de una codiciosa y a veces delictiva gestión financiera actuando con total impunidad fue haber provocado el estallido. Pero esto no hubiese sido posible sin las brechas y distorsiones generadas por la dinámica concentradora agravadas con la adopción de erradas soluciones sustitutas.

.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur 2011
http://www.opinionsur.org.ar

 

Concentración e inestabilidad sistémica noviembre 15, 2011

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 2:03 pm

El vertiginoso proceso global de concentración de activos e ingresos, con su correlato de creciente desigualdad social, es uno de los principales factores responsables de la inestabilidad sistémica afectando la seguridad global y el desarrollo sustentable de los países. Las situaciones se tornan inviables y terminan explosionando cuando las medidas que se adoptan para encarar los problemas que genera la concentración, en lugar de resolverlos, son inefectivas o los agravan.

La forma como funciona la economía mundial hace que algunos países concentren una enorme proporción de la riqueza global y también que, al interior de los países, la riqueza y los ingresos se concentren en algunos segmentos poblacionales en detrimento del resto. Este proceso de concentración y desigualdad se da en casi todos los países con variaciones de grado según los casos. En los países del Sur la desigualdad se presenta con el agravante de una extendida pobreza e indigencia.

El proceso de concentración consagra la preeminencia de minorías cada vez más afluentes y la subordinación de amplias mayorías rezagadas en ingresos y capacidad de producción. Esto provoca serias distorsiones económicas y sociales.

La concentración de activos e ingresos genera una brecha que se expande con el tiempo entre la oferta de bienes y servicios de un aparato productivo que procura siempre crecer y una demanda limitada en sus ingresos que no logra absorber plenamente la capacidad de oferta. Ante esta situación respuestas mal estructuradas o gestionadas terminan deslizándose hacia crisis como la que atraviesan hoy los países afluentes.

En la mayoría de casos, las respuestas no buscan transformar las dinámicas que generan las crisis sino que procuran restaurar el orden de precrisis. El costo social y económico de los “salvatajes restauradores” es enorme; son pocos los gobiernos que tienen la claridad o el poder suficiente para proponer una diferente asignación de esos cuantiosos recursos. Duele comprobar la futilidad de los esfuerzos y las valiosas transformaciones que se podrían realizar con tamaño financiamiento.

.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur 2011
http://www.opinionsur.org.ar

 

Desvirtuación del debate político noviembre 7, 2011

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 3:19 pm

El debate político se presenta como un elemento clave para conocer las posiciones, las propuestas, la creatividad y destreza de quienes solicitan nuestra representación; es una oportunidad para comprender un poco mejor lo que sucede. Sin embargo, el debate político queda con frecuencia vaciado de contenidos y de significación.

En lugar de ilustrar, el proceso electoral se transforma en una operación de marketing sobre nombres y “marcas”. El elector es manipulado como un consumidor: pesan fuerte envases, mensajes subliminales, consignas y evocaciones que se procura asociar con los candidatos/productos; quedan atrás propuestas, rumbos, trayectorias, estrategias; para qué contrastar visiones, programas, formas de funcionar. Las preferencias se sustentan en empatías impostadas, teatralidades orquestadas, reiteración de lemas y escenarios de fantasía donde pitos, globos, cortinas musicales, gestos envasados procuran remedar situaciones de “alegría”, de “felicidad”, de “satisfacción”, de cuidadosamente estudiadas poses “informales” y “espontáneas”.

Estamos ante un penoso vaciamiento de la discusión sustantiva, de la jerarquización de la política, del debate sobre ideas y propuestas. Priman las campañas publicitarias, los consultores de imagen, los vendedores de ilusiones, los especialistas en ganar aunque sea con engaño o chicanas. Importan los recursos que permitan contratar productores e ilusionistas para transformar la política en teatro y camuflar intereses que no podrían defenderse abiertamente. Por otra parte ¿quién monitorea el cumplimiento de las promesas electorales cuando en pocos años un nuevo equipo de filmación volverá a blindarnos de nuestras mentiras y ofrecerá maquillaje para ocultar penas, tristezas, injusticias y traiciones?

Ante esto no cabe sino trabajo y nuevas búsquedas más allá de ocasionales supremacías. Frente al cambalache marketinero toca trabajar para alinear los múltiples intereses y necesidades del conjunto social. Es alto el precio de renunciar a comprender, organizar, gestionar, reflexionar, rectificar errores, ajustar el rumbo, acercar el futuro. Ni lamento ni mirada azorada. El desafío es fuerte; tendrá que ser épica nuestra respuesta.

.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2011
http://www.opinionsur.org.ar

 

El financiamiento de la política noviembre 3, 2011

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 3:05 pm

Ha habido múltiples intentos de regular el financiamiento de la política de modo que los grandes aportantes no obtengan privilegios a cambio de contribuciones. Esto es difícil de evitar ya que aun cuando exista financiamiento público para los partidos, el plus que se obtiene de aportantes directos puede representar grandes diferencias operacionales entre un partido y otro. Estas diferencias se expresan con mayor virulencia en tiempos electorales cuando los medios privilegian en su cobertura a quienes tienen afinidades con ellos.

Financiar la política también implica resolver cómo se sostienen los políticos, esto es, quienes nos representan. Cuando son elegidos, sus salarios surgen del presupuesto pero, mientras no ocupan puestos públicos, no está siempre claro cómo se financian. Para algunas tiendas políticas el sector público es valorado como un botín a conquistar, como un sistema para financiar la militancia.

Infinidad de preguntas buscan apropiadas respuestas. ¿Cómo surgen los políticos; cómo emergen en el seno de una suerte de gremio de políticos profesionales; cuántos pueden dedicarse por entero a sus labores políticas y cuántos trabajan en otras actividades para obtener ingresos; cómo corren con ventajas aquellos políticos que pertenecen a familias acaudaladas; cómo conviven con la corrupción y el otorgamiento de prebendas y privilegios; qué grados de libertad e imparcialidad logran tener quienes son subsidiados por aparatos corporativos, mediáticos, sindicales o religiosos?.

Y en ese complejo contexto, ¿cómo se forman los políticos y se logra mejorar la calidad de los representantes? Más aun, ¿en qué términos se mide la calidad política?, ¿como habilidad para gestionar?, ¿como destreza para generar acuerdos?, ¿como capacidad de ganar elecciones?, ¿como ingeniosidad para camuflar intereses? ¿Se desempeñan mejor los políticos profesionales que acumulan experiencias y relaciones? Las castas cerradas que se perpetúan ¿asfixian la renovación y la emergencia de nuevas perspectivas?, ¿empobrecen la diversidad?; ¿acotan las opciones en defensa de sus propios minúsculos intereses?; ¿están más expuestas al sometimiento y al chantaje por delitos o acciones mal habidas?

.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2011
http://www.opinionsur.org.ar