Un país para todos

Apoyar al pequeño emprendedor sin crear guetos de pobres agosto 28, 2009

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 5:54 pm

Es necesario establecer un efectivo sistema de apoyo para micro, pequeños y medianos emprendedores, reservorio de talento y determinación que puede movilizar a pleno el potencial productivo de una comunidad. Un sistema de apoyo puede acercar lo mejor del conocimiento (no lo residual o de descarte), contactos, moderna ingeniería de negocios, capital inteligente; también valores de solidaridad y responsabilidad para con los demás y con el medio ambiente.

Proponemos un sistema de apoyo con nuevos instrumentos de promoción, incluyendo desarrolladoras de negocios inclusivos, redes de inversores ángeles social y ambientalmente responsables, fondos locales de apoyo a la inversión productiva, acuerdos de asistencia con institutos tecnológicos, escuelas de negocios y consultoras en gestión emprendedora. Este sistema reconoce el protagonismo de los emprendedores a quienes se ofrece respaldo y se focaliza en desarrollar negocios inclusivos.

Son pocos los emprendedores que emergen sin ayuda del pantano de la pobreza y peor de la indigencia. Es enorme el dolor de las familias marginadas del crecimiento y gigantesca la capacidad realizadora desaprovechada. Pero, cuidado, no se plantea establecer guetos de pequeños emprendedores sino integrar personas de diferente extracción, formación, acceso a información y a contactos. Segregar productivamente a los pobres y pequeños no ayuda a transformar su realidad sino tiende a reproducir las condiciones en las que se desenvuelven.

Una forma mas efectiva de superar las circunstancias de escasez y de acceder a mejores oportunidades es asociar a pequeños y micro productores con otros actores que los complementen y potencien, y hacerlo en base a relaciones justas y responsabilidad compartida. He aquí un amplio campo para explorar en el que el sistema de apoyo juega un rol determinante porque con sus recursos y asistencia fija rumbos y propone formas de funcionar. Por cierto que este promisorio campo no está exento de tensiones; son diversos los intereses que confluyen y habrá que saber alinearlos para poder dar paso a emprendimientos verdaderamente inclusivos.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
http://www.opinionsur.org.ar

 

Capital responsable en la base de la pirámide social

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 5:53 pm

Para salir de la crisis en dirección a un desarrollo sustentable es critico generar formación de capital en la base del aparato productivo. Esto no implica reproducir en ese nivel comportamientos social y ambientalmente irresponsables. No se trata de extender hasta el último límite o frontera productiva la injusticia social y la destrucción del medio ambiente. Flaco favor haríamos al desarrollo sustentable lanzando al mercado millones de irresponsables nuevas unidades productivas. El paradigma del productor egoista indiferente a su medio social y ambiental no es el único posible. Fue impuesto por una particular forma de funcionar en la que se privilegió en demasía la búsqueda individual por sobre la del conjunto societal. Hoy se impone preservar la iniciativa y los derechos individuales junto con poner en vigencia obligaciones de responsabilidad para con los demás y con el planeta. Para ello habrá que establecer políticas, regulaciones, actitudes y relaciones entre actores que promuevan la formación de “capital responsable” en la base del aparato productivo. Es posible lograrlo y se conoce como hacerlo utilizando una nueva generación de instituciones de apoyo a pequeños emprendedores.

Al fortalecer el perfil de emprendedor responsable aumenta la valoración social del organizador de la producción que moviliza factores productivos. Un efectivo sistema de apoyo puede facilitarle acceder a más promisorias oportunidades productivas utilizando modernas ingenierías de negocios, al tiempo de asegurar que su accionar impacte positivamente a la economía local. Esto significa compartir resultados económicos y tecnológicos con toda la trama productiva de las pequeñas unidades, trabajadores, proveedores, distribuidores y, en el caso de conformar modernas organizaciones de porte medio sobre la base de integrar pequeña producción hoy dispersa, con quienes se decidan a hacerse parte de ellas. También implica compartir resultados con los gobiernos locales que accederán a recursos fiscales adicionales por la expansión de la base tributaria y con la comunidad educativa que contribuye con su producción científica y tecnológica.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
http://www.opinionsur.org.ar

 

Propuestas del G-20: tironeos y forzados acuerdos agosto 27, 2009

Filed under: Crisis Internacional,Desigualdad y pobreza — unpaisparatodos @ 3:00 pm

tirarsoga

Las propuestas del Grupo de los 20 reflejan los tironeos y forzados acuerdos negociados al interior de ese caldero. Los países centrales se concentraron en su propio ombligo y sólo miraron de reojo al resto del mundo.

La declaración señala que una crisis global exige una solución global. Siendo global, la crisis requiere la coordinación de esfuerzos nacionales, aunque las circunstancias de cada país son tan singulares que la forma y virulencia como la crisis se expresa en ellos impone tratamientos con algunos comunes denominadores y muchas más medidas ajustadas a los requerimientos de cada realidad.

Por otra parte las responsabilidades no son homogéneas sino que hubieron países y sectores que se beneficiaron más que otros del período de pre-crisis generando las condiciones que condujeron a la crisis. Esos países y esos sectores debieran asumir una mayor cuotaparte del daño causado y del costo de salida. Es un principio de justicia que así fuese, aunque es común que cada quien, en particular los actores más poderosos, busquen descargar responsabilidad y costos sobre otros hombros. Para ello cuentan con diversos y muy sutiles mecanismos económicos que permiten obtener resultados que nadie se atrevería a reclamar abiertamente.

La declaración de Londres reconoce que para que el crecimiento sea constante tiene que ser compartido, y explicita que “nuestro plan global para la recuperación debe centrarse en las necesidades y los puestos de trabajo de las familias que trabajan con ahínco, no sólo en los países desarrollados, sino también en los mercados emergentes y en los países más pobres del mundo; y debe reflejar los intereses no sólo de la población actual sino también de las generaciones futuras” (destacados nuestros).

Es un buen criterio referencial pero, ¿ habrá quedado claro que los países más pobres y las pequeñas y medianas economías emergentes necesitarán crecer a mayor ritmo para ir cerrando la enorme brecha de ingresos y oportunidades a nivel global? ¿O implicará que todos creceremos a un mismo ritmo con lo cual se reproduciría la presente desigualdad?

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
http://www.opinionsur.org.ar

 

Macroeconomía para un desarrollo sustentable agosto 21, 2009

Filed under: Crisis Internacional,Desigualdad y pobreza — unpaisparatodos @ 3:29 pm

engranajes-transmision-5001

Para lograr una salida sustentable de la crisis, las políticas macroeconómicas necesitan dinamizar la economía pero transformando el patron de crecimiento concentrador, abatiendo la desigualdad y la exclusión, movilizando la base del aparato productivo.

En política fiscal es crítico corregir la regresividad del sistema impositivo. Si bien unos impuestos son más fáciles de cobrar que otros, el criterio rector para abatir desigualdad es que quienes menos tienen paguen proporcionalmente menos y no más que los afluentes como hoy ocurre. La regresividad de la carga fiscal se agiganta con la evasión y la corrupción. No son fenómenos desconectados: sin enfrentar a fondo la evasión y la corrupción, además de pervertir el sistema social de premios y castigos, se diluyen los esfuerzos para abatir desigualdad y pobreza.

El gasto público es una variable clave. Es la principal fuente de financiamiento de la infraestructura social y productiva y, como tal, debe asignarse con efectividad sistémica y justicia social dando prioridad a los sectores rezagados. Para atender legítimas necesidades de sectores de ingresos altos y medios altos puede acudirse al financiamiento privado.

Es esencial una política monetaria que asegure estabilidad de precios: la inestabilidad golpea más a quienes menos pueden defenderse, los sectores de ingresos bajos y medios. En un contexto de estabilidad monetaria, puede fluir el crédito a la base de la pirámide productiva, fortaleciendo a intermediarios financieros que sean capaces de gestionar con responsabilidad sus carteras de pequeños préstamos.

Es incomprensible la inexistencia de una polìtica de inversión que favorezca la formación de capital en los pequeños emprendimientos productivos. Se impone establecer nuevas entidades que canalicen capital, conocimientos, contactos e información a la base del aparato productivo. En una economía cada vez más conocimiento-dependiente, la producción científica y tecnológica necesita servir también a las pequeñas unidades productivas. El desarrollo sustentable pasa hoy por adoptar este tipo de políticas macroeconómicas.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
http://www.opinionsur.org.ar

 

Los efectos de la concentración agosto 19, 2009

Filed under: Crisis Internacional,Desigualdad y pobreza — unpaisparatodos @ 3:21 pm

desigualdad

En un crecimiento orgánico, el nivel y la estructura de la demanda efectiva acompañan y absorben lo que un vibrante aparato productivo es capaz de producir. Cuando ese balance es afectado por un crecimiento concentrador que genera un fuerte rezago en los ingresos de los sectores medios y bajos, una forma posible para encarar ese desajuste es a través del crédito: el consumidor no mejora sus ingresos sino que se endeuda. Está claro que si no se elimina el rezago relativo de ingresos, tarde o temprano se cae en un creciente sobre-endeudamiento, que fue lo que ocurrió en esta crisis. Se inflaron burbujas financieras que un día estallaron y arrastraron consigo al sistema financiero que las posibilitó (y lucró con ella) y, luego, por efecto dominó, al resto del sistema económico.

Hubieron otros efectos como la concentración del ahorro y su canalización a productos financieros de alto aunque disimulado riesgo; la avaricia y pérdida de límites de ciertos operadores financieros; la cuasi complicidad de reguladores; la concentración de la inversión en ciertos sectores de alta tecnología y eficiencia profundizando el divorcio con un cada vez más rezagado universo de pequeños y micro productores.

Al mismo tiempo la concentración de los ingresos alteró el perfil de la demanda y con ello las señales que se dieron al aparato productivo acerca del tipo de producción que debía ofrecer. Creció el consumo superfluo en los sectores afluentes, patrón de consumo que los medios de comunicación y la publicidad facilitaron se extendiera a los sectores medios cada vez más endeudados. Ese consumismo exacerbado acrecentó la destrucción ambiental, ignoró la debacle de muchísimas familias, resquebrajó redes protectoras, favoreció la epidemia de adicciones y la búsqueda alienada de la felicidad sustituta.

La concentración económica también generó concentración del poder político y comunicacional y una marcada homogeinización del pensamiento estratégico, con lo cual los efectos sistémicos terminaron irradiándose a todos los niveles y rincones de la sociedad, los valores, las relaciones interpersonales, nuestra propia psicología individual.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
www.opinionsur.org.ar

 

Salir de la crisis hacia un desarrollo sustentable

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 3:12 pm

Es necesario distinguir factores que son modificables en el corto plazo de otros que requieren de más tiempo para poder transformarse o no son modificables. Sabremos así reconocer los límites y restricciones en los que nos movemos pero, al mismo tiempo, la posibilidad de actuar, de ejercer con realismo nuestro libre albedrío y determinación. Nos toca avanzar entre dos riesgosos flancos; de un lado voluntarismo irresponsable, de otro, determinismo paralizante.

¿Cómo entonces desplegar en un contexto de crisis acciones transformadoras que sean capaces de abatir concentración, desigualdad y pobreza y dar paso a un nuevo rumbo sistémico?

Comencemos reconociendo que los esfuerzos para abatir concentración no son acciones marginales que sólo “complementan” las decisiones centrales. No cabría adoptar toda una serie de medidas macroeconómicas e iniciativas mesoeconómicas ignorando el propósito central de transformar el proceso concentrador y luego, como un inefectivo pero mediático saludo a la bandera, proponer un “programa especial” para abatir desigualdad y pobreza. Nada más alejado de lo requerido para materializar un cambio de rumbo.

Es deseable y posible adoptar una estrategia para salir de la crisis que nos acerque a un desarrollo sustentable, ajustado por cierto a las circunstancias de cada pais y de cada comunidad. La estrategia de salida es definida por una compleja, imperfecta y cambiante estructura decisional que involucra múltiples actores con diverso poder e influencia, terminando por desembocar en el nivel político. Un nuevo rumbo y forma de funcionar se expresan en un consistente conjunto de medidas macroeconómicas, de prácticas mesoeconómicas y en el establecimiento de un sistema de apoyo directo a la base de la pirámide social. En el transcurso del esfuerzo por salir de la crisis germinan nuevas ideas que van transformando el cuadro de valores predominantes en una comunidad que es lo que, en definitiva, asegurará sustento y perdurabilidad al nuevo rumbo.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
www.opinionsur.org.ar

 

G-20: piloto automático vs albedrío responsable

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 2:52 pm

Cuando vemos las cifras que se destinarán a financiar el desarrollo de países de ingresos medios y bajos y las comparamos con las comprometidas para reactivar a los países centrales (sin mencionar los recursos destinados a las guerras en curso y a la producción de armamentos), las expectativas de un crecimiento capaz de abatir la desigualdad global se esfuman. Es que un crecimiento compartido exige facilitar a los “rezagados” más contundentes medios y recursos de modo de comenzar a cerrar las groseras brechas que nos separan.

El G-20 también planteó “restablecer la demanda global”. Por cierto que es necesario fortalecer la demanda global pero no restablecerla tal cual era antes de la crisis. Porque el perfil que tenía la demanda global era un fiel reflejo de la concentración prevaleciente de los ingresos: consumismo de algunos sectores e indigencia de inmensas mayorías. Hoy debiéramos trabajar para dar paso a un consumo más extendido y responsable que ofrezca nuevas y distintas señales al aparato productivo de modo de transformar su perfil productivo orientándolo hacia aquel enunciado del G-20 de construir entre todos una recuperación inclusiva, ecológica y sustentable.

Una economía social y ambientalmente sustentable es posible; no es tan sólo una utopía orientadora. Existe una gran variedad de políticas, medidas, nuevos instrumentos que pueden adoptarse casi de inmediato “para acelerar la transición hacia una economía ecológica” a la que aspira el G-20. Resta aplicarlas.

Frente a la debacle generada por la crisis se produjo un crítico punto de inflexión al interior del G-20 todos los actores involucrados reconocieron que sin una orientación política la dinámica económica podría descarrilarse aún más. Es decir, no más piloto automático para definir el rumbo y encarar los grandes problemas porque con esa estrategia las dificultades no se resolvieron sino que se agigantaron. El desafío es ahora ejercer con responsabilidad nuestro albedrío considerando la complejidad de la realidad contemporánea y la necesidad de alinear los múltiples intereses que siempre convergen sobre toda situación.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
www.opinionsur.org.ar

 

Viejos y nuevos enfoques para salir de la crisis agosto 14, 2009

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 5:01 pm

ideas

Las usinas tradicionales de pensamiento estratégico centran su planteo en el salvataje inmediato del sistema financiero existente. Juegan con la urgencia que la situación en verdad exige pero eluden la necesidad de transformar a fondo la estructura y la forma de funcionar de la intermediación financiera. Plantean “recuperar” la solvencia y credibilidad de las instituciones financieras librándolas de los denominados activos tóxicos, “restablecer” el crédito sin asegurar el acceso de los dos tercios de la población mundial, ni afectar la estructura corporativa, ni eliminar de raíz los paraísos fiscales, ni garantizar un efectivo monitoreo de todos los productos financieros incluídos los hedge funds.

Otra idea fuerza es la de expandir la demanda global en base a recursos fiscales a través de (i) habilitar líneas de crédito fondeadas por el sector público de modo de compensar la menguante inclinación a prestar de las entidades golpeadas por la crisis y (ii) generar actividades a través de ambiciosos planes de obras públicas en infraestructura social y productiva. Como siempre el diablo está en la letra chica y su cola solo puede ser advertida cuando se desagreguen y detallen esas medidas.

Una de las ideas que brilla por su ausencia es el crítico rol que jugó la desigualdad -social y entre países- en generar la crisis. La desigualdad fue resultado de una forma de crecer que desembocó en una acumulación concentrada (y concentradora) de la riqueza, los ingresos, el ahorro y la inversión. Hay otras formas de crecimiento que conducen a una acumulación mucho más balanceada y desconcentrada, promoviendo una mejor distribución de la riqueza, de los ingresos, del ahorro y de la inversión, con importantes efectos sobre lo que se produce, quién produce, cómo se produce, dónde se produce, así como sobre qué, quién, cómo y dónde se consume. La salida de la crisis es una inmejorable oportunidad para cambiar el patrón productivo y el de consumo, orientando en consonancia el desarrollo científico y tecnológico.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
www.opinionsur.org.ar

 

Quiénes toman las decisiones para salir de la crisis

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 4:42 pm

g20

Son los gobiernos nacionales quienes toman las principales decisiones para salir de la crisis, cada uno según el peso que detenta en el concierto internacional. Los países de mayor peso se agrupan en el denominado grupo G-20 (ahora 22) que representan el 80% del PBI y del comercio mundial y dos tercios de la población global. Sobre sus líderes convergen presiones de un sinnúmero de actores con diversos grados de influencia.

Pesa aún fuerte el sector financiero de los países centrales que acumuló enorme poder económico e influencia política en el período que precedió a la crisis. Así, por ejemplo, en 2007 los beneficios del sector financiero en Estados Unidos fueron 85% mayores que para el resto de la industria. Golpeados por la crisis que ayudaron a generar, los grandes grupos financieros conservan gran nivel de influencia ya que, de colapsar, arrastrarían en su caída a muchas otras empresas y familias.

Otros importantes sectores económicos que han sido menos afectados por la crisis como comunicaciones, salud, alimentos, o que tienen un rol estratégico, como la industria de armamentos y de energía, también mantienen una gran capacidad de influir sobre las nuevas políticas globales.

Aunque existen organizaciones que pelean por sus intereses, los ciudadanos comunes son representados por sus gobiernos. Si estos careciesen de representatividad o les diesen la espalda, cientos de millones de personas no tendrían quien defendiese en la mesa de negociaciones sus intereses y necesidades.

Está claro que la nueva arquitectura del sistema económico internacional y las políticas que orientarán su forma de funcionar tendrán el sello de quienes sean los que se sienten a definirlas. Es un hecho que la crisis produjo un cierto deslizamiento de la toma de decisiones desde la esfera económica hacia la política forzando nuevos enfoques y medidas, pero si estos nuevos espacios decisionales no fuesen aprovechados podríamos terminar reproduciendo con cambios sólo cosméticos los procesos que generaron la gran crisis global.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
www.opinionsur.org.ar

 

¿Merecimos la crisis?

Filed under: Uncategorized — unpaisparatodos @ 4:06 pm

merecimos la cisis

La respuesta es un rotundo “sí”. Pero no hablamos de merecer la crisis como un castigo sino como una consecuencia de cómo nos habíamos organizado como sociedad, cómo funcionábamos. Privilegiando ciertos aspectos e ignorando otros establecimos un cierto orden económico; consagramos prioridades y olvidos. Es difícil conducir una economía que premie la mezquindad y la avaricia como base de la acumulación. La acumulación es imprescindible para el funcionamiento económico pero no necesita ser agresivamente concentradora; puede haber acumulación distribuída en todos los estamentos de la estructura socioeconómica: grandes, medianas y pequeñas empresas. Si la formación de capital creciese más que proporcionalmente en las grandes unidades no cabe duda que estaríamos consagrando un inevitable proceso concentrador ya que la propia dinámica económica tomaría –como toma- ese rumbo. El desafío es pensar nuevas formas de estructurarnos y de funcionar porque de eso se trata cuando

hablamos de salir fortalecidos de una crisis. Si pagamos tamaño precio por errores cometidos busquemos abrir nuevas oportunidades. Necesitamos establecer otro set de premios y castigos; uno que promueva a los que agregan valor al esfuerzo social y no a los que especulan y lucran con los demás; alentar a quienes organicen de manera diferente la producción, reconocer lo que cada uno aporta al funcionamiento social. Una visión optimista de la condición humana indicaría que sabremos erguirnos por sobre nuestros errores, reflexionar y crecer en experiencia, cuidarnos unos a otros, ejercer albedrío reconociendo límites. Esas son potencialidades que hablan del hacer y también del ser pero no garantizan de por sí rumbo alguno. Nos toca a cada uno preguntarnos si queremos realmente cambiar; enseguida vendrá si sabremos cambiar. Avanzamos cargados de una mezcla cambiante y tormentosa de necesidades, intereses, valores y emociones. Con ella y nuestra capacidad de pensar y de actuar podemos dar paso a algo mejor para el futuro que ya comienza. Merecimos la crisis pero lo que ahora importa es si sabremos transformarla en una oportunidad.

Roberto Sansón Mizrahi
© copyright Opinión Sur, 2009
www.opinionsur.org.ar